Ha pasado a D:. E:. O:. E:. el R: H:. Francisco Huerta Montalvo

Destacado intelectual ecuatoriano, médico cirujano y político, en esta actividad fue Alcalde de la importante ciudad de Guayaquil, Ministro de Salud, Ministro de Gobierno, Embajador ante Venezuela, candidato a la presidencia de la república por su Partido Demócrata, presidió la Comisión de Transparencia y Verdad del Ecuador, entre otras importantes actividades públicas.

   El año 2005, fue elegido, en Bogotá, Secretario Ejecutivo, por 3 años, del Convenio Andrés Bello, organización intergubernamental de integración educativa, científica, tecnológica y cultural en el ámbito iberoamericano.

   En su condición de  laicista y librepensador se destacó con sus ponencias en  diversos congresos de la Asociación Internacional del Libre Pensamiento “AILP”.

   En 1983 se Inició en la RLS:. Voltaire N° 7 de la Gran Logia Equinoccial del Ecuador, con permanente trabajo en la Orden, hasta esta fecha. Fue V:. M:. de la RLS:. Vicente Rocafuerte Nº 49 del Valle de Guayaquil y, miembro activo del Supremo Consejo XXXIIIº para la República del Ecuador.

   En homenaje a tan destacado ciudadano y francmasón, publicamos uno de sus últimos trabajos presentados vía zoom, en un ciclo sobre librepensamiento, realizado el año 2020 por el Centro de Estudios Culturales y la Fundación Equinoccial del Ecuador.

Compartir este artículo:

Opine sobre el artículo aquí:

El Gran Maestre Pablo Lázaro, actual líder de la institución, recibe a LA NACION en la principal sede del país y cuenta cuál es el paso a paso para formar parte de una logia

Lázaro, que es ingeniero en sistemas especializado en ciberdelitos, fue elegido como Gran Maestre en 2020. El cargo, un sueño para muchos afiliados, tiene una duración de 3 años y ha sido presidido…

La Francmasonería Chilena ante la Crisis Climática: Una Guía Completa del Compromiso Masónico con el Medio Ambiente

Descubre cómo la Francmasonería chilena aborda la crisis climática a través del Libro Verde, integrando ética masónica, sostenibilidad ambiental y sabiduría ancestral para construir un futuro sostenible.